Retos Gerenciales
· Entender los riesgos morales de la nueva tecnología:
· Establecer políticas de ética corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de información.
1.- Problemas éticos y sociales relacionados con los sistemasdesde una visión de las cuestiones éticas sociales y políticas:
Una de las manifestaciones de la ética social y política que se reflejan mediante un debate social-político en las cuales se pueden presentar situaciones de choque entre acciones individuales frente a las reglas políticamente correctas.
Dimensiones morales de la era de la Información
El tema relacionado a las cuestiones éticas, sociales y políticas se puede determinar bajo las siguientes dimensiones:
· Derechos y Obligaciones de Información: se refiere al derecho que tienen los individuos y las organizaciones con respecto a la información que atañen a los mismo.
· Derechos de Propiedad: esta relacionado con todos aquellos derechos que protegen la propiedad intelectual en una sociedad digital así también como pautas especificas para las relaciones contractuales con terceros.
· Responsabilidad Formal y Control: Se refiere a la persona responsable de manejar los sistemas de información.
· Calidad del Sistema: Se refiere a los niveles generales de calidad de los datos y errores del sistema que se pueden tolerar, dejando las especificaciones detalladas de proyectos específicos.
· Calidad de vida: se refiere a la satisfacción que deben sentir los clientes y los empleados por los niveles altos de calidad mediante una ergonomía apropiada, diseño de tareas y flujos de trabajo, y desarrollo de recursos humanos.
2.- La ética en una sociedad de información
Concepto de ética: Es aquella que se ocupa de las decisiones individuales cuando se enfrenta a alternativas de acción
Responsabilidad Personal: Aceptar los posible costos, deberes y Obligaciones de las decisiones que uno toma
Responsabilidad Formal: Mecanismos para evaluar la responsabilidad de las decisiones tomadas y las acciones realizadas, es decir quien realizo acciones responsables y quien debe de rendir cuentas.
Responsabilidad Legal: La existencia de leyes que permitan a los individuos ser compensados por los perjuicios inflingidos en ellos por otros actores, sistemas u organizaciones.
Existe un proceso para analizar la cuestión ética de los actos realizados los cuales con:
® Identificar y describir claramente los hechos.
® Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de orden mas alto en cuestión
® Identificar los grupos de interés
® Identificar las opciones razonables que se pueden tomar
® Identificar las posibles consecuencias de las opciones
Principios éticos
Los principios que han regido a la humanidad desde hace muchos años son:
1. Tratar a los demás como se quiere que los demás lo traten a uno “Regla de Oro”
2. Si una acción no es correcta para todos, no es correcta para nadie “Imperativo Categórico de Immnauel Kant”.
3. Si una acción no puede efectuarse repetidamente, no debe efectuarse nunca “Regla del cambio de Descartes”
4. Efectuar la acción que logra el valor mas alto o mayor. “El principios Utilitarista”
5. Efectuar la acción que produce el menor daño, o que cuesta menos “Principio de aversión al riesgo”
6. Suponer que prácticamente todos los objetos tangibles e intangibles son propiedad de alguien mas, a menos que exista una declaración especifica que diga que no es así “Regla ética de nada es gratis”.
Dimensiones éticas; desde la perspectiva ética, social y política.
1. Peligros para la privacidad relacionados con Internet: Uno de esos peligros es el llamado “spamming” la cual se refiere a la practica de enviar correos electrónicos y otras comunicaciones electrónicas no solicitadas; estos peligros están tratando de ser combatidos mediante el uso de las Practicas de Información Equitativas.
Cuestiones Éticas: La ética hace una atención limitando las condiciones en que se debe de invadir la privacidad de otros.
Cuestiones Sociales: Desde el punto de vista social la privacidad tiene que ver con el nacimiento de “expectativas de privacidad” o normas de privacidad así como actitudes publicas.
Cuestiones Políticas: Tiene que ver con el desarrollo de estatutos que gobiernan las relaciones entre quienes mantienen registros y los individuos.
2. Derechos de Propiedad: Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual se considera una propiedad intangible creada por los individuos o corporaciones y se relaciona con:
Secretos Industriales: Cualquier obra o producto intelectual utilizado para fines de negocios, que pueda clasificarse como pertenecientes a un negocio, siempre que no se base en información del dominio publico.
Derechos de Autor: Concesión otorgada por Ley que protege a los creadores de una propiedad intelectual contra el copiado por parte de otros, con cualquier fin, durante un periodo de 28 años.
Patentes: Documento legal que otorga al titular, durante 17 años, un monopolio exclusivo sobre las ideas en que se basa un evento. Esta diseñada para asegurar que los inventores de maquinas o métodos nuevos sean compensados por su labor, mientras su producto se usa ampliamente.
Cuestiones Éticas: La cuestión ética que se enfrenta es en lo relacionado al copiado de software.
Cuestiones Sociales: Desde el punto de vista social las leyes actuales en material de propiedad intelectual están perdiendo validez en la era de la información.
Cuestiones Políticas: Tiene que ver con la creación de nuevas medidas de protección de la propiedad que salvaguarden las inversiones afectadas por quIenes crean software nuevos.
3. Responsabilidad Formal, responsabilidad legal y control
Las nuevas tecnologías están desafiando las leyes actuales y sociales en cuanto a la responsabilidad que tienen las personas creadoras de programas que denigren al publico en general como software de pornografía o base de datos para manipular información de interés particular de los ejecutores.
Cuestiones Éticas: Relacionada con la responsabilidad legal, surgida a causa de las nuevas tecnologías de información, es decir si las organizaciones y lo individuos que producen, crean y venden sistemas son o no responsables por su uso.
Cuestiones Sociales: La cuestión social relacionada a la responsabilidad legal atañe las expectativas que la sociedad debe permitir que nazcan en torno a los sistemas de información que prestan servicios.
Cuestiones Políticas: Tiene que ver con el debate entre los proveedores de información de todo tipo y los usuarios de los servicios que quieren que se responsabilice a las organizaciones de prestar servicios de sistemas de alta calidad.
4. Calidad de sistemas: calidad de datos y errores del sistema
Esta dimensión se refiere a la dicotomía de saber si se puede responsabilizar a individuos y organizaciones por consecuencias evitables y previsibles se su obligación es percibir y corregir esto se refiere a que algunos errores de los sistemas solo se pueden corregir y prever si se gasta mucho, y el gasto es tan grande que si se busca ese nivel de perfección no seria factible económicamente pagar por el producto.
Las tres principales causas de un desempeño pobre de un sistema son los errores de software los fallos de hardware o de las instalaciones por causas naturales o de otro tipo y la mala calidad de los datos de entrada.
Cuestiones Éticas: Se refiere a que punto debe le productor ofrecer software o servicios de calidad para ser consumidos por otros.
Cuestiones Sociales: La cuestión social relacionada a la calidad tiene que ver con las expectativas.
Cuestiones Políticas: Tiene que ver con las leyes de responsabilidad.
5. Calidad de vida: equidad, acceso, fronteras.
Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están creciendo junto con la potencia de la tecnología. Las computadoras y las tecnologías de información pueden destruir elementos valiosos de la cultura y la sociedad, al tiempo que proporcionan beneficios. Las principales consecuencias sociales de los sistemas son:
® Equilibrio entre el centro de poder y la periferia
® Rapidez del cambio: menos tiempo de respuesta para competir
® Preservación de fronteras: familia, trabajo, esparcimiento.
® Dependencia y vulnerabilidad.
Las nuevas tecnologías ha originado en esta era industrial a cometer delitos como:
El delito por computadora: actos ilegales mediante el uso de una computadora o contra un sistema de computación.
Abuso de computadora: comisión de actos relacionados con una computadora que, si bien no son ilegales, se consideran faltos de ética.
Riesgos para la salud: Las cuales son:
· Lesión por tensión repetitiva: Enfermedad ocupacional que se presenta cuando se obliga a grupos musculares a efectuar acciones repetitivas con altas cargas de impacto o miles de repeticiones con cargas de bajo impacto.
· Síndrome de túnel del carpo: (CTS) tipo de RSI en el que la presión sobre el nervio mediano que pasa por la estructura ósea “túnel del carpo” de la muñecas produce dolor.
· Síndrome de visión de computadora (CVS) condición de tensión ocular relacionada con el uso de pantallas de computadoras cuyos síntomas incluyen dolores de cabeza, visión borrosa y ojos resecos o irritados.
· Tecnoestrés: tensión inducida por el uso de computadoras cuyos síntomas incluyen fastidio hostilidad hacia las personas impaciencia y nerviosismo.